Powered By Blogger

domingo, 7 de octubre de 2012

TIC PARA INNOVAR - Módulo 10

Actividad 1 - Módulo 10
Comparto con ustedes el siguiente video y un reporte sobre algunos elementos que argumentan que esta experiencia es innovadora.

Los niños pueden aprender. Sugata Mitra http://www.youtube.com/watch?v=-u2LX-ZKs5I





Podemos afirmar que el Dr. Suganta Mitra, en el video “Los niños pueden  aprender”, considera elementos realmente  innovadores; de su trabajo he tomado en cuenta los siguientes aspectos:
-           situaciones que muestran a niños, claramente de diferentes extractos sociales y  de distintos lugares geográficos, no necesariamente los más favorecidos, ni los  que tenemos  a nuestro alrededor. Investiga y analiza, entre otras cosas, si el uso de la TE (tecnología educativa)  los ayudará a mejorar su nivel de aprendizaje. Con sorpresa, vemos que  las gráficas indican que los resultados son notoriamente mejores dentro de los niños pertenecientes a sectores que se encuentran en lugares lejanos de las grandes metrópolis. Generalmente, las investigaciones comienzan por zonas urbanas, yendo posteriormente a las zonas rurales.
-          La PC está empotrada en una pared de un lugar público, donde todos tienen acceso a la misma. Cómicamente, la máxima dificultad que puede existir  es debido a la escasa estatura de algunos de sus ocasionales usuarios.
-          No existe la presencia del adulto en la organización y el desarrollo de las actividades de los niños. Tienen gran capacidad de observación y aprendizaje. Un solo niño por vez  maneja el PC   los demás le dan indicaciones y a su vez van aprendiendo sin tocarla siquiera. Se auto-organizan y  son autodidactas. Prima el trabajo colaborativo.
-          Nadie les impone ni les dice qué deben hacer; simplemente un niño ve la computadora en el hueco de la pared, se acerca y comienza a investigar. Los demás niños se van acercando automáticamente, sin que los adultos  los convoquen, ni les digan qué deben hacer. La curiosidad surge espontáneamente.
-          Con la presencia de una sola computadora aprenden muchos niños. Por lo tanto, se terminan los mitos de que el niño tiene que tener su propio PC para aprender mejor.
-          No conocen el idioma inglés, e incluso, en algún caso, ni siquiera profesor de inglés tienen. Sin embargo, manejan vocabulario y expresiones necesarias para el buen uso del computador sin dificultades. La pronunciación no es la correcta, pero la palabra y su uso es el adecuado.
-          No se aprecian problemas actitudinales o  conductuales.
-          La adquisición de conocimientos se basa en la “out-doctrination”, no se los instruye inculcándoles determinadas ideas o creencias, se fomenta la creatividad y la curiosidad.  Los niños por si solos descubren el mundo, forman sus propios conceptos y actúan con libertad.
Si bien lo mencionado anteriormente es efectivamente innovador, no debemos olvidarnos que el input inicial lo realizó un adulto, en este caso un investigador reconocido, quien tuvo la idea de colocar un computador en el hueco de una pared y observar qué sucedía luego.
Concluyendo, existen elementos que deben estar presentes siempre:
-          diagnóstico
-          docente o adulto que brinda el input necesario acorde a los resultados del diagnóstico
-           tecnología
-           observación y   ejecución
-           conclusiones
-          evaluación
La tarea que hemos apreciado en el video constituye una  experiencia de gran valor, dado que estos niños tienen muy limitadas sus posibilidades de contar con un docente en forma continua y comprometida. Asimismo, teniendo una computadora e internet, demuestran que el auto aprendizaje es posible. No obstante, desde mi punto de vista, la presencia del docente, en caso de ser posible, es relevante, ya que el estudiante merece contar con la guía, el apoyo, la orientación y seguimiento de éste; quien tendrá en cuenta tanto los aspectos cognitivos, como el aspecto  emocional, afectivo, social y moral de los estudiantes.