Powered By Blogger

domingo, 11 de diciembre de 2011

Unidad 2 – Actividad 2

TICS: DESAFÍOS, CUALIDADES Y TEMAS A ANALIZAR

El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación ha afectado a todas las demás tecnologías. A su vez, la sociedad utiliza la misma en los distintos ámbitos, la tecnología no determina a la sociedad: la plasma, estando la misma al servicio de ella.

Las diferencias de tiempo y espacio ya no son un impedimento para el mejor desarrollo del comercio, la educación y la interacción fluida entre las personas, sino que las TICS han unificado al mundo. Esto genera -al decir de Jenkins- una verdadera cultura de la convergencia que no es más que nuevas formas de relación con lo cultural y creativo desde las TIC, destacando la importancia de las relaciones entre la convergencia mediática, cultura participativa y la inteligencia colectiva. Siendo esta flexible, abierta y democrática, donde los usuarios son participantes activos que construyen conocimiento en conjunto y la relación productor consumidor es sin intermediarios, habilitando la interacción directa entre ambos, cuestión que en el pasado era impensable.

Las formas de comunicación tradicionales han cambiado sustancialmente a través de las redes sociales y la globalización. Hay cambios acelerados y no sabemos cómo será el futuro, quizás porque el futuro ya está aquí.

Estos cambios y la proliferación de las redes sociales traen también consigo retos a superar, entre ellos el de la privacidad. Hay una parte de nuestros datos e información sobre los cuales podemos perder el control. Hay modificaciones tanto legales como tecnológicas que podrían producir un entorno digital mucho más privado. La existencia de la dirección IP y los cookies permiten que quede registrado dónde estuvimos y qué hicimos en la web, quedando además registrada la información que haya incluido el usuario; generando así la falta de privacidad del mismo. Sin embargo, en mi país existe la oficina de delitos informáticos, a través de la cual se han descubierto y se han resuelto casos de actividades delictivas.

A modo de conclusión, afirmamos que el nacimiento de internet y el desarrollo de las TICS han abierto las puertas para la mejor comunicación y la relación entre los seres humanos, que a su vez trae aparejado nuevas dificultades y desafíos a concretar.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Unidad 1 - Actividad 5

Los seres humanos podrían prescindir de la técnica y volver a la naturaleza. Quizá su vida sería más feliz .
Considero que es un tema controversial, propicio para el debate y la reflexión. Por un lado la técnica nos brinda los medios de acción necesarios para lograr ciertos objetivos propuestos. Asimismo, corremos el riesgo de correr permanentemente en busca de esos objetivos, generando stress y olvidándonos de otros valores de la vida, como la naturaleza, lo físico, la paz y lo espiritual entre otros. Aguardo sus comentarios.#TICCAEU2011

Unidad 1 - Actividad 5

Dentro de poco tiempo sólo se leerá en pantallas y apenas se imprimirán textos.
¿Serán sustituídos los libros impresos por la lectura en pantalla?
Es innegable que la lectura digital se incrementa a pasos agigantados en la actualidad. De todas formas, ésta no sustituye el libro impreso. Los lectores continuamos sintiendo el gusto de tomar el libro con las manos, sentir su aroma, jugar y disfrutar de su apariencia física y contenido. Además, la lectura digital puede permanecer en línea o no, sin embargo el libro impreso siempre está allí presente, a no ser que un factor externo o por propia voluntad de su propietario éste tenga otro destino.#TICCAEU2011

Unidad 1 - Actividad 5

No hay diferencias esenciales entre leer en silencio y leer en voz alta. Siempre se han hecho ambas cosas.
Si tenemos en cuenta y respetamos los distintos estilos de aprendizaje confirmamos esta frase, ya que para las personas que son visuales, quizás les sea más productivo y entiendan mejor la lectura silenciosa; sin embargo, una persona que es predominantemente auditiva sacará mayor provecho de una lectura en voz alta.#TICCAEU2011

Unidad 1 - Actividad 2

El Siglo XXI y la Especie Humana
La transformación de la sociedad es incuestionable. No podemos imaginar el mundo actual sin técnica, producción e intercambio de información y comunicación; siendo éstas las características singulares que explican no sólo la adaptación de nuestra especie humana al entorno, sino que permiten entender la complejidad del siglo XXI. El éxito explicativo del homo sapiens se basa en la sociabilidad, el manejo de las técnicas y la capacidad lingüística y comunicativa, siendo el aprendizaje significativo un elemento fundamental en nuestra especie.
Cada generación no sólo asume y se adapta a la herencia de las anteriores, sino que también aporta sus propias maneras de estar en ese mundo técnico, comunicativo y social que caracteriza a lo humano.
Siendo indiscutibles los cambios vertiginosos que comienzan con la revolución digital, éstos consisten no sólo en la capacidad de almacenamiento, de tratamiento y de intercomunicación que permiten las actuales redes digitales, sino principalmente en el cambio en los modos de relación entre los seres humanos. Sin embargo, la globalización no surge de ningún determinismo tecnológico, sino que la tecnología se expande por todo el planeta porque sus habitantes usan la interacción global.
Hoy el abanico de oportunidades para desarrollar una vida feliz está abierto, habiéndose impuesto la interacción horizontal en las redes sociales; donde el rol del emisor y receptor ha cambiado, desdibujando de esta manera las jerarquías impuestas en la era de Gutenberg. Por lo expresado, Manuel Castells se refiere a la sociedad actual como sociedad informacional y sociedad en red, donde las fuentes de la productividad se encuentran en la tecnología de generación de conocimiento. Sin embargo, la brecha entre quienes tienen acceso a las redes sociales y quienes no es aún muy grande, sintiendo éstos las consecuencias negativas de su generación. Afortunadamente, en mi país comenzó hace un par de años el Plan Ceibal, dotación 1 a 1, dónde cada niño en edad escolar recibe un computador personal. Si bien este plan colabora en gran medida a reducir la brecha mencionada anteriormente e incluye a gran parte de la sociedad que no tenía acceso a la tecnología, aún debemos continuar el esfuerzo para obtener el mejor fruto de esta nueva modalidad de trabajo.