Powered By Blogger

lunes, 2 de julio de 2012

MODULO 8 - LA CULTURA PARTICIPATIVA EN LA ERA DIGITAL

Actividad 1 
Analiza la estructura del video, su estilo narrativo, la elección de los personajes centrales y la selección de testimonios. Comenta estos elementos y valora cuáles de ellos pueden explicar mejor su éxito.

 



El video está diseñado en base a dos grandes focos de protagonistas; por un lado la utilización de la imagen y acción directa  de algunos personajes relevantes a nivel global, que  pertenecen, o se desempeñan en   diferentes ámbitos; como ser, político, cine,  espectáculos en general y  de la historia mundial entre otros. Por otra parte, muestra  la situación que viven los niños, particularmente en Uganda, quienes son secuestrados con diferentes fines, por ejemplo,  bélicos los varones y para explotación sexual, las niñas.
Además se incluye la relación entre un padre y su hijo, a quién le explica lo que está sucediendo, dándole  el derecho al conocimiento y la participación como ciudadano de  esta era digital. De tal manera,  lo está preparando para  que en un futuro próximo sea un potencial usuario de las redes sociales como medio de participación ciudadana y a su vez la de herramientas para   enfrentar y colaborar en pro de la justicia de  los pueblos afectados  por las guerras, la miseria y sus nefastas consecuencias.
El video, de estilo narrativo, atrae la atención de todo público, desde los más pequeños hasta los más respetados intelectuales del mundo. Asimismo, concientiza a las generaciones maduras, del valor y alcance de esta nueva cultura digital, donde los ciudadanos tienen acceso al conocimiento asincrónico, sincrónico y simultáneo. Las oportunidades que brindan las redes sociales a la   participación de los ciudadanos con acceso a ellas, son prácticamente ilimitadas en el tiempo y la distancia
Asimismo, es inevitable que el video reciba críticas, a veces muy fuertes, pero también es cierto que la gran mayoría de las personas que pudieron apreciar este material lo valoran positivamente, dado que se trata de una iniciativa arriesgada y  profunda; en efecto, ante la gravedad de la situación, en particular de esos niños miedosos y hambrientos, las redes sociales constituyen un excelente medio multiplicador, que llega a todos los rincones del mundo y da la oportunidad a que la ciudadanía se exprese en forma libre, consciente y democrática.
En cuanto a los testimonios, y a criterio de quien suscribe, lo más contundente y significativo, es apreciar a los niños Africanos afectados directamente por la guerra y a sus atroces consecuencias; donde se puede apreciar  en sus rostros y gestos la magnitud de la tragedia. Sin embargo, y a aún ante la realidad de  esta situación crítica, se vislumbra una puerta de esperanza; porque a pesar de esos sufrimientos, ellos creen en un porvenir mejor. No menos importante, es el hecho de que, también   las celebridades que se pronuncian en el material videografico, algunas organizaciones internacionales, así como los que  participamos y nos expresamos respecto al  mismo, tenemos la firme convicción que esa “puerta de esperanza”, que ya está abierta, será traspasada con éxito algún día. 
Prof. Adriana Cabrera

No hay comentarios:

Publicar un comentario